Si el niño tiene antecedentes familiares de enfermedades oculares, como por ejemplo cataratas congénitas en la madre o en el padre, debe explorarse desde el nacimiento, así com si es prematuro. Los bebés prematuros los son por inmadurez general, e igualmente la retina no está totalmente desarrollada. La retinopatía del prematuro puede aparecer en niños que nacen con menos de 30 semanas de gestación o bien un peso menor de 1500 gramos, por lo tanto todos ellos deben ser explorados por un oftalmólogo pediátrico, también puede aparecer en niños mayores, peor es menos frecuente. Consiste en la aparición de unos vasos anómalos en la retina, y tejido cicatrícial, que puede acabar en un desprendimiento de retina.
SI el niño ha nacido a término y no presenta desviación ocular (estrabismo) se recomienda llevarlo a la primera revisión ocular a partir de los 3 años de edad, cuando es capaz de distinguir dibujos y podemos saber de forma aproximada cuánto ve.
La Doctora Calatayud, más de 20 años de experiencia. Se formó como médico – oftalmóloga en el prestigioso Hospital Universitario Valle de Hebrón en Barcelona, donde fue jefa de residentes en su último año de formación. Médico Colegiada No. 30836
© Copyright 2019. Todos los derechos reservados. Gestionado por: Enespanol.ae y desarrollado por Duaai Consulting
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.